Bibliografía comentada* de la cultura visual de La Celestina
Para incluir nuevas referencias, enviarlas a Enrique.Fernandez@umanitoba.ca
Ver en Zotero
Artículos y capítulos en libros y revistas académicas
- Abad, Manuel. "La ilustración de portadas de La Celestina, en siete ediciones del siglo XVI." Revista de Ideas Estéticas 139 (1977): 47-53.
Se muestran las portadas de Sevilla ‘1502’ y 1523, Valencia 1514, París 1527, Toledo 1538, Medina del Campo 1530-1540 (¿?) y Alcalá 1569. Cuatro de ellas se discuten en detalle dado que representan acciones que toman lugar en la TCM: las otras tres son genéricas y no se relacionan con ninguna acción en particular.
-
Albalá Pelegrín, Marta. “Gestures as a Transnational Language through Woodcuts: Celestina’s Title Pages.” Celestinesca 39, “Sección especial: La cultura visual de Celestina” (2015): 79-112. en línea.
Un estudio del lenguaje corporal y de la gestualidad en las xilografías de las portadas de las ediciones más antiguas de LC. El análisis señala, entre otras cosas, cómo buena parte de estas representaciones iconográficas remite a la tradición del teatro y tenía como objetivo ayudar a los lectores a la comprensión del texto.
- Alvar, Carlos. "De La Celestina a Amadis: El itinerario de un grabado." Filologia dei Testi a Stampa. Ed. Patrizia Botta. Modena: Mucchi Editore, 2005. 97-107.
Estudia el itinerario posterior de los grabados de los autos i, xii, xv y xvi de la Comedia de Burgos, demostrando que su reutilización es señal de su capacidad de ilustrar escenas o de la corte y los cortesanos «sentimentales», o de la vida de los caballeros andantes, en este caso con prevalencia en los pliegos sueltos de la primera mitad del s. xvi.
-
Álvarez-Moreno, Raúl. "Notas a la ilustración de un duelo: El suicidio de Melibea en los grabados antiguos de Celestina." eHumanista 35 (2017): 311-31. en línea
-
Álvarez-Moreno, Raúl. “Casa, torre, árbol, muro: Hacia una morfología del escenario urbano en las ediciones antiguas de Celestina.” Celestinesca 39, “Sección especial: La cultura visual de Celestina” (2015): 113-36. en línea.
Presenta un análisis morfológico de la representación del espacio urbano en los grabados de las primeras ediciones de LC, comparándolos con los de la edición alemana de Augsburgo, 1520. Señala, también, las posibles fuentes (provenientes de diferentes campos artísticos) que los grabadores siguieron al preparar sus ilustraciones.
-
Baker, Susan. "A Duel with Fernando de Rojas: Picasso’s Celestina Prints." Janus Head 11.2 (2009): 219-38.
Artículo que trata de los 66 aguafuertes de Picasso dedicados a LC que se incluyeron en una edición de la obra maestra española que salió en 1971. El objetivo principal del estudio es mostrar cómo el artista se relacionó y recreó, a su manera, LC y determina las posibles razones que le empujaron a elegir como tema de sus grabados la Tragicomedia de Calisto y Melibea.
-
Barbera, Raymond E. "Medieval Iconography in the Celestina." Romanic Review 61 (1969-70): 5-13.
Se proponen significados simbólicos para: a) el halcón de Calisto, b) el muro del jardín de Melibea y c) la escalera de la que se cae y muere Calisto, entre otros.
-
Beltrán, Rafael. 2020. “Del suicidio de Judas al salto de Pármeno: Codicia, traición y caídas mortales en La Celestina.” Celestinesca 44: 9–80. en linea
El artículo se propone el estudio de las influencias de los motivos de la traición y suicidio de Judas Iscariote en las caídas mortales de cuatro personajes principales de La Celestina. Judas encarna, mejor que ningún otro personaje bíblico, la trayectoria del pecador, desde la lealtad y la traición hasta la desesperación y la muerte suicida. Se examina la figura literaria e iconográfica de la codicia, traición y suicidio de Judas en la Edad Media, centrándonos en los dos tipos de suicidio que refleja la Biblia. Se analizan las caídas accidentales (Calisto), los saltos mortales al vacío (Sempronio y Pármeno) y el suicidio (Melibea); las imágenes de representación de la traición (la bolsa de las monedas); y, finalmente, la trayectoria de Pármeno, que va, como la de Judas, desde fidelidad del buen criado, pasando por la codicia y la traición, hasta el salto mortal hacia el vacío desesperado. Palabras Clave: La Celestina, Judas, Pármeno, suicidio, traición, caídas mortales.
-
Berndt Kelley, Erna. "Mute Commentaries on a Text: The Illustrations of the Comedia de Calisto y Melibea." Fernando de Rojas and Celestina: Approaching the Fifth Centenary: Proceedings of an International Conference in Commemoration of the 450th Anniversary of the Death of Fernando de Rojas. Eds. Ivy A. Corfis y Joseph T. Snow. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1993. 193-227.
Analiza clara y concisamente algunas de las ilustraciones que acompañan a la Celestina de ¿1499?. Señala que los tallados fueron incluidos para iluminar y reflejar fielmente las acciones descritas en el texto. Propone la idea que los artesanos contratados por Fadrique Alemán de Basilea, impresor de esta edición de Celestina, pudieron haber sido influenciados por otras ilustraciones que acompañan las obras de teatro de Johan Grüninger.
- Canet Vallés, José Luis. “La edición burgalesa de la Comedia de Calisto y Melibea: ¿Manipulación lucrativa de su fecha de impresión?” eHumanista 35 (2017) : 408-38. en línea.
-
Canet Vallés, José Luis. "Reflexiones sobre el libro ilustrado del impresor Fadrique Biel de Basilea." Revista de poética medieval (30) 2016: 81-104.
-
Canet Vallés, José Luis. "El impresor valenciano Juan Jofré." Tragicomedia de Calisto y Melibea: (Valencia, Juan Joffre, 1514). Ed. Nicasio Salvador Miguel. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 1999. 39-52.
Datos bio-bibliográficos sobre el impresor valenciano de dos Celestinas (1514,1518).
-
Carmona Ruiz, Fernando. "La cuestión iconográfica de la Celestina y el legado de Hans Weiditz." eHumanista 19 (2011): 79-112. en línea.
Tras un breve repaso de los estudios dedicados a la iconografía de algunas de las ediciones de LC y subrayar la escasez de trabajos que han tratado del análisis iconográco de las xilografías, el autor pasa a ocuparse detenidamente de las estupendas ilustraciones que acompañan a la traducción alemana de 1520 de la obra maestra española. Compara estas con las de la CCM de Burgos con el objetivo de destacar semejanzas y diferencias y resalta la estrecha relación entre texto e imagen.
-
Centro Cultural del Conde Duque, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (España), Castilla-La Mancha Junta de Comunidades. Tres mitos españoles: La Celestina, Don Quijote, Don Juan: Madrid, Centro Cultural Conde Duque, del 21 de febrero al 14 de abril de 2004. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2004.
La parte ilustrada (con 43 ilustraciones) que corresponde a Celestina, pp. 173-199, cubre una iconografía selecta desde portadas de ediciones tempranas hasta fotografías de teatralizaciones recientes, pasando por una galería de artistas conocidos y no tan conocidos.
- Civil, Pierre. “Grabados celestinescos : La ilustración de un «género» literario en la primera mitad del siglo XVI.” La escritura onacabada: Continuaciones literarias y creación en España. siglos XIII a XVII edited by Olivier Biaggini and David Alvarez Roblin, Casa de Velázquez, 2017, pp. 85–101. OpenEdition Books, en linea.
-
Compañía Nacional de Teatro Clásico. Celestina de Fernando de Rojas. Cuadernos Pedagógicos 55. Madrid, 2016. en línea.
Incluye varios artículos y apartados, además de numerosas fotos a color, que tocan directamente aspectos visuales de la puesta en escena de La Celestina de 2016 dirigida por José Luis Gómez en el Teatro de la Comedia de Madrid, como una entrevista con el director de escena, la explicación de la iluminación, etc.
- Criado de Val, Manuel. "Celestina en Flandes." ABC [Madrid] 11 de diciembre de 1960. pg. 43-44. en línea
Cita varios cuadros de pintores holandeses con personajes celestinecos y comenta la popularidad de La Celestina en el area durante los primeros siglos tras su publicación.
-
Cull , John. “Seeing with Sayings: The Visual Impact of Proverbs and Refrains in La Celestina.” Celestinesca 39, “Sección especial: La cultura visual de Celestina” (2015): 137-80. en línea
El estudio se enfoca en los proverbios y paremias que se usan como acto perlocutivo y señala cómo estos presentarían, siempre, un importante referente visual y aludirían a un peligro inminente implícito o real. Se incluye al final un listado de los proverbios así como aparecen en LC con al lado sus respectivas formas en los repertorios de la época.
-
Cull, John T. "A Possible Influence on the Burgos 1499 Celestina Illustrations: The German 1486 Translation of Terence's Eunuchus." La Corónica 38.2 (2010): 137-60.
Compara algunos de los grabados de la traducción alemana del Eunuchus de 1486 con los de la edición burgalesa de la CCM. Llega a la conclusión de que la primera haya podido influir en la composición de las ilustraciones de la segunda, a diferencia de Rodríguez-Solás (véase más abajo) que indicaba en el impreso de Terencio de 1493 el posible modelo iconográfico.
- Fernández (Rivera), Enrique. The Image of Celestina: Illustrations, Paintings, and Advertisements. Toronto: U of Toronto P, 2023.
It examines La Celestina as a mixed-media text, incorporating methods from disciplines such as art history and women’s and cinema studies, and considers a variety of images including promotional posters, lobby pictures, and playbills of theatrical and cinematic adaptations of the book. Using a visual studies approach, The Image of Celestina ultimately illuminates the culture of Celestina, a mythical figure, who surpasses the literary text in which she originated.
-
Fernández (Rivera), Enrique. "La picaresca y la celestinesca en las pantallas españolas de los sesenta a los ochenta." eHumanista 38 (2018): 873-89. en línea.
Between the mid-sixties and the mid-eighties of the 20th century, texts of the picaresque and the celestinesca were adapted to the Spanish screen. Before, they had rarely been adapted and after these years the adaptations of these texts practically ceased. These adaptations show many traces of the period in which they were produced, a period of fast/paced social modernization and transition from a dictatorial to a democratic regime. Francoism, which considered the screens as a pedagogical tool, could not completely ignore such canonical texts, even if they presented a vision of the past that did not match its propagandistic image of a glorious national past. Therefore, the regime resorted to produce sanitized adaptations for television of these texts, with the voice of an erudite expert directing the interpretation and obviating the most offensive references to sex, social critique and irreligiosity. Towards the end of Francoism but especially in the first years of the transition to democracy, new adaptations were produced in which these until-then suppressed elements were timidly incorporated. Sexuality was now the aspect most emphasized, making of many of these adaptations signposts in the political use of eroticism during what is called the Destape period. Beginning in the mid-eighties, no more adaptations of these texts were produced due to changes in audience taste and to how more recent periods of Spanish history became open to debate, providing new scenarios for the screens.
- Fernández Rivera, Enrique, “Las dos celestinas de Las galas del difunto de Valle-Inclán.” Celestinesca 39, “Sección especial: La cultura visual de Celestina” (2015): 181-96. en línea.
Un estudio de cómo la figura de Celestina ha ido recreándose en la mente y obra de diferentes autores analizando, en particular, los dos personajes celestinescos (una vieja que comparte algunas características con las meigas gallegas y una mujer dueña de un burdel) presentes en Las galas del difunto de Valle-Inclán.
-
Fernández Rivera, Enrique, “Introducción a la cultura visual de Celestina.” Celestinesca 39, “Sección especial: La cultura visual de Celestina” (2015): 77-78. en línea.
Algunas reflexiones sobre la cultura visual de LC y el estado actual de los estudios dedicados a este campo de investigación relativamente nuevo. Se señala, además, la inauguración de un nuevo portal dedicado a este asunto: www.celestinavisual.org.
- Fernández (Rivera), Enrique. "The Images of Celestina and Its Visual Culture." A Companion to Celestina. Ed. Enrique Fernandez. Leiden: Brill and The Renaissance Society of America, 2017. 362-82.
-
Fernández (Rivera), Enrique. "Influencias de la iconografía cristiana en las ilustraciones tempranas de La Celestina." Two Spanish Masterpieces: A Celebration of the Life and Work of María Rosa Lida de Malkiel. Eds. I. Corfis y P. Ancos. New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies of the Hispanic Society of America, 2013. 175-95.
Se presentan tres casos en que puede verse la influencia de la iconografía cristiana en los grabados de algunas ediciones tempranas de LC: la Visitatio Mariae a su prima Isabel como modelo de dos ilustraciones de la CCM de Burgos (1499); las características de Judas que se revelan en la representación de la vieja alcahueta en los grabados de la misma edición; y, por último, la presencia de elementos asociados con las negaciones de San Pedro en la xilografía de la ejecución de los dos criados en la edición sevillana de 1518.
-
Fernández Rivera, Enrique. “Calisto, Leriano, Oliveros: Tres dolientes y un mismo grabado.” Celestinesca 36 (2012): 119-42. en línea.
El estudio traza el recorrido de un grabado en el que se representa a un caballero acostado en la cama que desde L’histoire d’Olivier de Castille (Basilea, 1492) llega a la CCM (Burgos, ¿1499?) a través de la mediación de Cárcel de amor (Zaragoza, 1493). El grabado de Olivier enfermo de amor por la princesa Hélène habría sido el modelo para el de Leriano, que a su vez se habría seguido en la representación de Calisto descansando tras su primera noche de amor con Melibea (acto XIII). Esta relación entre las tres obras señalaría la dependencia de LC con respecto a la novela sentimental y los libros de caballerías.
-
Fernández Rivera, Enrique. "La caída de Calisto en las primeras ediciones ilustradas de La Celestina." eHumanista 19 (2011): 137-56. en línea.
El artículo analiza el grabado de la caída de Calisto en el ejemplar de la CCM de Burgos, y muestra la influencia que este ha tenido en las ediciones ilustradas de la obra de la primera mitad del siglo xvi. Probablemente los autores de la xilografía siguieron como modelo, voluntaria o involuntariamente, la representación iconográfica de la caída de Fortuna y la depositio Christi.
-
Fernández Valladares, Mercedes. “Biblioiconografía y literatura popular impresa: La ilustración de los pliegos sueltos burgaleses (o de babuines y estampas celestinescas).” eHumanista, 21 (2012): 87–131. en linea.Reconstruye la trayectoria de las xilografías de la edición de la “Comedia” de Burgos y especula sobre su diseño y grabado.
-
Franco Anchelergues, Vicente. "La Celestina y el cine." La Celestina, V centenario (1499-1999): Actas del congreso internacional de Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, la Puebla de Montalbán. Eds. Felipe B. Pedraza Jiménez, Gemma Gómez Rubio, y Rafael González Cañal. Castilla la Mancha: Universidad de Castilla la Mancha, 2001. 531-38.
Comentario de cuatro Celestinas cinematográficas: la de 1974 (director Jesús Fernández Santos); la de 1969 (dir. César Fernández Ardavín); la de 1983 (dir. Juan Guerrero), y la de 1996 (dir. Gerardo Vera). De esta última se ofrece una comparación entre los actos de la original y las secuencias de la adaptación en la pantalla grande.
-
Gelabert, Antoni. Estampas del siglo XIX: La celestina, el indiano, la maja, la gitana, el bandolero... Litografías y... grabados en madera. Colección Cien Bibliófilos. S.l.: s.n., 1945.
-
Griffin, Clive. Los Cromberger: La historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y Méjico. Madrid: Cultura Hispánica, 1991.
Imprescindible para poder trabajar con cualquiera edición sevillana procedente de la imprenta de la familia Cromberger, textos, grabados, y más.
-
Griffin, Clive. "Celestina´s Illustrations." Bulletin of Hispanic Studies 78 (2001): 59-79. en línea.
La iconografía de las tempranas Celestinas nos puede sugerir ideas sobre los motivos por ilustrarla (la competividad) en una época cuando el papel costaba caro, sobre las tiradas y formatos de las ediciones (basándonos en las que han sobrevivido), sobre su popularidad y más. Las ilustraciones indican que muchos de los primeros grabadistas veían LC como una obra dentro de la tradición teatral, y que entendían una comicidad en ella.
-
Holloway, Memory Jockisch. Making Time: Picasso's Suite 347. New York: Peter Lang, 2006.
-
Hombrecher Ysquierdo, Jacqueline. "La Celestina en France (xviè-xxè siècles): Etude de réception critique et image." Diss. Paris III, 1989.
-
Iglesias, Yolanda. "Los grandes ausentes en la adaptación cinematográfica de La Celestina de Gerardo Vera: El humor, la parodia y el público." Lemir 17 (2013): 9-22. en línea.
En el análisis se evidencian las faltas de esta adaptación cinematográfica de 1996. La película, aunque muy fiel a la letra de LC, menoscaba el elemento paródico y humorístico. Al mismo tiempo no presta atención a la distancia cultural entre el público de la época (que conocía bien la novela sentimental y era capaz, por eso, de entender los guiños del autor) y el de hoy en día.
-
Iglesias, Yolanda. "Representación del delito social en La Celestina a través de su iconografía más temprana: 1499 y 1514." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 41.1 (2016): 243-72.
-
Lacarra, María Jesús. “La Tragicomedia de Calisto y Melibea en Zaragoza (1507- 1607): los modelos iconográficos y su pervivencia.” La fisonomía del libro medieval y moderno: entre la funcionalidad, la estética y la información, edited by Manuel José Pedraza Gracia et al., Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 237–50.
-
Lacarra, María Jesús. “La tradición iconográfica de la Tragicomedia de Calisto y Melibea (Zaragoza: Pedro Bernuz y Bartolomé de Nájera, 1545).” Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, edited by Tomassetti, Isabella, et alii, vol. 2, Cilengua, 2019, pp. 1685–96..
-
López-Ríos, Santiago. "La Celestina en el franquismo: En torno a una frustrada película de José Luis Sainz de Heredia." Acta Literaria 49 (2014): 139-57.
-
Lotte C. van de Pol, "The Whore, the Bawd, and the Artist: The Reality and Imagery of Seventeenth-Century Dutch Prostitution," JHNA 2:1-2 (2010), DOI: 10.5092/jhna.2010.2.1.3. en linea.
-
Martín Abad, Julián, e Isabel Moyano Andrés. Estanislao Polono. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros, 2002.
-
Mínguez, Víctor. "Imágenes para leer: Función del grabado en el libro del Siglo de Oro." Escribir y leer en el siglo de Cervantes. Ed. Antonio Castillo. Barcelona: Gedisa, 1999. 256-84.
-
Montero, Ana Isabel. “The Elusive Threshold: Textual and Sexual Transgression in the 1499(?) Edition of Celestina.” eHumanista, vol. 30 (2015): 115–36. en linea.
- Montero, Ana Isabel. “Reading at the Threshold: The Role of Illustrations in the Reception of the Early Editions of Celestina.” Celestinesca 39, “Sección especial: La cultura visual de Celestina” (2015): 197-224. en línea.
Un análisis de los grabados de la Comedia de ¿Burgos, 1499? con el intento de esclarecer cómo los interpretaron los lectores y su influencia en las ediciones sucesivas.
-
Montero, Ana Isabel. "A Penetrable Text? Illustration and Trangression in the 1499(?) Edition of Celestina." Word & Image 21.1 (2005): 41-55. en línea.
La estudiosa propone una lectura de los grabados de la CCM de Burgos independiente del texto. Se enfoca, en particular, en el simbolismo erótico ínsito en la acción de pasar a través de unas puertas (acción representada en la mayoría de los grabados). Estas entradas indicarían, en contra de los que han argüido que simplemente servían de marco divisorio entre dos escenas distintas y consecutivas, el punto de encuentro entre el mundo interior (cerrado, patriarcal, en defensa de la virginidad de Melibea) y exterior (representado por la alcahueta y la subversión de aquel).
-
Montero, Ana Isabel. "Visions of the Lewd: The Latent Presence of the Cantigas de Escarno in the Miniatures of the Cantigas de Santa María." Revista de Estudios Hispánicos 45 (2011): 107-31.
-
Morales, José Ricardo. "¿Tres Celestinas en el Museo del Prado?" Celestinesca 9.1 (1985): 3-9 en línea.
LC tuvo un impacto notable no solo en el público lector sino también en los pintores. El examen del texto de Rojas junto a las descripciones de la “Vieja mesándose los cabellos” de Quentin Massys, la “Vieja usurera” de Ribera y las “Dos mujeres y un hombre” de Goya demuestran el atractivo que ejercitó la obra sobre lo visual.
-
Nowak, William J. "Picasso's Celestina Etchings: Portrait of the Artist as Reader of Fernando de Rojas." Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 9 (2005): 53-69.
Estudia los grabados de Picasso como parte de la historia de la recepción de LC. Sugiere que cuando hizo estos grabados, el pintor, al igual que el autor de LC, se proponía desenmascarar con su obra el carácter engañoso del arte, que oculta, por medio de la mimesis, su calidad de representación.
-
Odriozola, Antonio. Estanislao Polono: Un extraordinario impresor polaco en la España de los siglos XV y XVI (1491-1504). Colección de los Bibliófilos Gallegos. Pontevedra: Diputación Provincial, 1982.
-
Oliva, César. "Imágenes contemporáneas de dos personajes clásicos: Celestina y Don Juan." Versos y trazas (un recorrido personal por la comedia española). Murcia: Universidad de Murcia, 2009. 239-88. Parcialmente en línea.
Revisa una serie de producciones teatrales de los últimos años.
-
Parr, James A. "Correspondencias formales entre La Celestina y la pintura contemporánea." Estudios sobre el Siglo de Oro en homenaje a Raymond R. MacCurdy. Eds. Angel González, et al.: Univ. of New Mexico, Dept. of Mod. & Classical Langs y Cátedra, 1983. 313-26.
Señala algunas correspondencias formales y estructurales entre algunas técnicas empleadas en LC y en la pintura contemporánea: perspectivismo, simbolismo, acumulación de detalles y triangulación de elementos.
-
Parshall, Peter W. The Woodcut in Fifteenth-century Europe. Symposium Papers y Center for Advanced Study in the Visual Arts. Washington, D.C.: National Gallery of Art, 2009.
-
Pérez Rojas, Francisco Javier. "Vividoras y señoritas: Romero de Torres y Picasso en el burdel de la polémica y la vanguardia." Semata, Ciencias Sociais e Humanidades 20 (2008): 351-88. en línea.
-
Piantone, Germana. "Le illustrazione nella Celestina (1499-1531)." Tesi de laurea, La Sapienza, 1996.
- Pino Más, Dania del. “Paridades y conflictos: Analogía de dos mundos en La Celestina de Teatro El Público.” Celestinesca 39, “Sección especial: La cultura visual de Celestina” (2015): 225-46. en línea.
Artículo que se enfoca en la adaptación de LC por la compañía cubana Teatro El Público llevada a las tablas en el año 2002. El espectáculo tuvo un éxito notable y su director supo encontrar el justo equilibrio entre el respeto del texto, con la eliminación de las partes más eruditas, por ejemplo, y la innovación y subversión, con la inclusión de elementos originales y un erotismo muy marcado que bien reflejaban/describían la situación de la isla en aquel momento histórico determinado.
-
Pollard, Alfred W. Early Illustrated Books: A History of the Decoration and Illustration of Books in the 15th and 16th Centuries. London: K. Paul, Trench & Trubner, 1926.
-
Pollard, Alfred W. Old Picture Books, with Other Essays on Bookish Subjects. New York: Burt Franklin, 1970.
-
Puerto Moro, Laura. “Hacia un estudio comparativo de pliegos poéticos en castellano y en catalán (s. XVI): Tradiciones materiales, temáticas e iconográficas (con un apéndice sobre las figurillas celestinescas).” Boletín De Literatura Oral 4 ext. (2021): 15–54. En línea.
-
Rego, Paula, and Abbot Hall Art Gallery. Paula Rego, Celestina’s House: Abbot Hall Art Gallery, Kendal. 12 June - 7 October 2001 ; Yale Center for British Art, New Haven, 18 April - 30 June 2002. Abbot Hall Art Gallery, 2001.
-
Rico, Francisco. "Las primeras Celestinas de Picasso." Bulletin Hispanique 92 (1990): 609-26. en línea.
Una interesante serie de puntualizaciones sobre el cuadro de Celestina (Modelo: Carlota Valdivia, 1904), y sobre otros de posible inspiración celestinesca. Da pormenores útiles sobre las Celestinas que rodeaban a Picasso (en música, arte, y en los mismos textos literarios, algunos de ellos ilustrados).
-
Rodríguez-Solás, David. "A la vanguardia del libro ilustrado: El Terencio de Lyón (1493) y La Celestina de Burgos (1499)." Bulletin of Spanish Studies 86.1 (2009): 1-17. en línea.
-
Saguar García, Amaranta. “The Concept of Imago Agens in Celestina: Text and Image.” Celestinesca 39, “Sección especial: La cultura visual de Celestina” (2015): 247-74. en línea.
Estudia las imagenes agentes en LC a través del análisis de algunos grabados que ilustran la muerte de los personajes principales y las descripciones que se hacen de esta. Termina valorando la importancia de la violencia, presente en la obra tanto a nivel textual cuanto visual, y su posible función didáctico-moral.
- Saguar García, Amaranta. “Para el estudio de las ediciones ilustradas de ‘Celestina’: Estándares y herramientas digitales para la recopilación, la ordenación, la clasificación, la presentación y el estudio de las xilografías de las ediciones antiguas. Una propuesta.” Libros, imprenta y censura en la Europa Meridional del siglo XV al XVII, edición de Noelia López-Souto e Inés Velázquez Puerto, vol. 7, IEMYRhd, 2020, pp. 187–202. Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMYRhd - USAL), Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMYRhd - USAL). en línea.
- Saguar García, Amaranta."'Todo me parece que lo veo con mis ojos'. Los esquemas iconográficos de las traducciones de Celestina en la primera mitad del siglo XVI." Entre ingenios y agudezas: Nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca. Ed. Daniele Arciello, Enrique Fernández, Devid Paolini y Amaranta Saguar García. Ediciones Universidad de Salamanca: Salamanca, 2023. 73-97.
-
Saguar García, Amaranta (2015a): «Las imagines agentes de Celestina», en Carlos Alvar (ed.), Estudios de literatura medieval en la Península Ibérica, San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 1125-1135.96
- Saguar García, Amaranta (2017a): «Las ilustraciones de las traducciones alemanas de Celestina: Hans Weiditz y la Tragicomedia de Calisto y Melibea», Celestinesca, vol. 41, pp. 139-152. https://doi.org/10.7203/Celestinesca.41.20209
-
Saguar García, Amaranta (2017a): «Las ilustraciones de las traducciones alemanas de Celestina: Hans Weiditz y la Tragicomedia de Calisto y Melibea», Celestinesca, vol. 41, pp. 139-152. https://doi.org/10.7203/Celestinesca.41.20209
-
Saguar García, Amaranta (2017b): «Las imagines agentes de Celestina (II)», en José Carlos Ribeiro Miranda (ed.), «En Doiro, antr’o Porto e Gaia». Estudos de Literatura Medieval Ibérica, Porto, Estratégias Criativas, pp. 885-892.
-
Saguar García, Amaranta (2020): «¿Un programa iconográfico original? Modelos alemanes para los tacos de la edición Zaragoza, en la oficina de Jorge Coci a costa de Pedro Bernuz y Bartolomé de Nájera, 17 de junio de 1545, de Celestina», en Amaranta Saguar García y Enrique Fernández Rivera (ed.), Videoactas del I Congreso Virtual del Círculo de Estudios de las Literaturas Picaresca y Celestinesca (Celpyc), Nueva York, Publicaciones del Celpyc. https://doi.org/10.47537/celpyc2020.11
-
Saguar García, Amaranta (2022): «Modelos alemanes y castellanos para los tacos de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, Zaragoza, en la oficina de Jorge Coci a costa de Pedro Bernuz y Bartolomé de Nájera, 17 de junio de 1545», Boletín de la Real Academia, vol. 102, núm. 326, pp. 661-704.
-
Saguar García, Amaranta. 2023. “La Recepción de Terencio en la temprana imprenta manual y su repercusión sobre la caracterización genérica de «Celestina»: Una perspectiva visual.” Hipogrifo. Revista de Literatura y Cultura Del Siglo de Oro 11 (1): 629–41. https://doi.org/10.13035/H.2023.11.01.34.
-
Salus, Carol. Picasso and Celestina: The Artist's Vision of the Procuress. Newark: Juan de la Cuesta, 2015.
-
Salus, Carol. "Picasso's Version of Celestina and Related Issues." Celestinesca 15.2 (1991): 3-17. en línea.
Un estudio que compara el resultado estético del cuadro de 1904 (del llamado periodo azul) con las circunstancias culturales de aquella época y como pudieron haberle llevado a Picasso a cultivar interés en este tema en particular. El movimiento modernista y el ambiente político son factores a considerar.
-
Salus, Carol. "Picasso and the Procuress: The Artist's Interpretation of La Celestina." Semiotics (2009): 124-31.
-
Schmidt, Rachel. “Celestinas y majas en la obra de Goya, Alenza y Lucas Velázquez.” Celestinesca 39, “Sección especial: La cultura visual de Celestina” (2015): 275-328. en línea.
Estudia el desarrollo iconográfico de la figura de la prostituta en tres pintores del Siglo de las Luces: Francisco de Goya (1746-1828), Leonardo Alenza y Nieto (1807-1845) y Eugenio Lucas Velázquez (1817-1870).
-
Snow, Joseph T., “Ilustrando Celestina en Celestinesca de 1977 a 2002: Un catálogo.” Celestinesca 39, “Sección especial: La cultura visual de Celestina” (2015): 329-55. en línea.
Como dice el título, se presenta aquí un catálogo de las ilustraciones de LC que se reprodujeron en la revista Celestinesca desde 1977 hasta 2002.
-
Snow, Joseph. "La iconografía de tres Celestinas tempranas (Burgos, 1499; Sevilla, 1518; Valencia, 1514): Unas observaciones." Estudios sobre La Celestina. Ed. Santiago López-Ríos. Madrid: Istmo, 2001. 56-82.
Reproduce las series de xilografías de las ediciones mencionadas en el título y analiza su relación con el texto y su contribución o no a la comprensión de este.
-
Snow, Joseph. "Imágenes de la lectura / lectura de las imágenes: El caso de la Comedia burgalesa impresa por Fadrique de Basilea." Filologia dei Testi a Stampa. Ed. Patrizia Botta. Modena: Mucchi Editore, 2005. 111-29.
Estudio-comentario de las diecisiete estampas —una por una— entalladas para la CCM de Burgos. Intenta comprobar que el entallador era lector del texto al mismo tiempo que arma que el programa iconográfico que creó capta visualmente en serie los momentos más memorables del texto para sus lectores.
- Teira Alcaraz, José Manuel. "Influencia de la estética del cómic en La Celestina de Robert Lepage: Narrativa intertransmedial en la plástica escénica." Edad de Oro 41 (2022): 359-380. en línea.
- Utrera Macías, Rafael. "Don Quijote, Don Juan y La Celestina vistos por el cine español", Actas de V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Münster, 1999, Christoph Strosetzki (ed), Madrid, Frankfurt am Main. Iberoamericana, Vervuert, 2000, pp. 1286-1295.
-
Utrera Macías, Rafael. "Representación cinematográfica de mitos literarios: Carmen y Celestina, don Quijote y don Juan según el cine español." Versants 37 (2000): 197-230. en línea.
Describe con comentarios críticos dos películas españolas hechas a raíz de LC, la de César Ardavín (1969) y la de Gerardo Vera (1996). Lo que se pregunta es por qué no se ha filmado más veces (y con más fidelidad).
- Vázquez Médel, Manuel Ángel, "'La Celestina', de la literatura al cine." Celestina. Recepción y herencia de un mito literario. Gregorio Torres Nebrera (ed), Cáceres, Universidad de Extremadura, 2001, 125-42.
-
Villalobos Graillet, José Eduardo, "La Celestina en la transición. Censura, polémica e interpretación de la recreación telefílmica de Juan Guerrero Zamora." Celestinesca 43 (2019): 241-286. en línea.
-
Villalobos Graillet, José Eduardo. “La Celestina En La Transición: La Recreación Telefílmica Censurada de Julio Diamante.” Hispanic Research Journal 22, no. 1 (2021): 2–16. en línea.
-
Villalobos Graillet, José Eduardo. "La Celestina en la democracia. Adaptación, censura y recepción de la recreación cinematográfica de Gerardo Vera." Celestinesca 45 (2021):129-166. en línea.
-
Weissberger, Barbara F. "The Genesis of Paula Rego's A Casa de Celestina." La pluma es lengua del alma: Ensayos en honor de E. Michael Gerli. Eds. E. Michael Gerli y José Manuel Hidalgo. Newark, Del.: Juan de la Cuesta, 2011. 407-32.
Trata de la pintora portuguesa Paula Rego y de cómo ha interpretado y se ha relacionado con LC -en particular con el personaje de la medianera, en su obra pictórica titulada A Casa de Celestina. Tras un análisis del cuadro, la estudiosa señala cómo este representa el estadio más alto de una crítica feminista en contra de una sociedad represiva que la artista había empezado ya en otras obras suyas anteriores. Por último, dedica un apartado al posible papel de Celestina como experta en el proceso de abortar.
-
Zafra, Enriqueta (ilustraciones de Jesús Mora). “La Celestina: Novela Gráfica En Proceso.” Storyca, Edad Media Contemporánea 3 (2021): 117–29. en línea.
-
Zika, Charles. The Appearance of Witchcraft: Print and Visual Culture in Sixteenth-century Europe. London: Routledge, 2007
*Los comentarios a las entradas proceden de las bibliografías de Joseph Snow, Devid E. Paolini y Amaranta Saguar García.
Artículos periodísticos y comentarios de blogs sobre las versiones cinematográficas y televisivas de La Celestina
-
Anónimo. “La Celestina (1974).” Cinefília Sant Miquel 22 de julio de 2015: s/p. en línea
-
Anónimo. "La estafa de La Celestina." Diario 16 15 de noviembre de 1982: s/p. en línea
-
Albizu, Diana. "Las críticas de La Celestina escritas por nuestra redacción - SensaCine.com." SensaCine.com. Sensa Cine, n.d. Web. 17 de agosto de 2015. en línea
-
Barcia, José R. "La Celestina en Televisión Española." El País [Madrid] 20 de octubre de 1983: s/p. en línea
-
Brusiloff, Pedro. "Sobre La Celestina de César Fernández Ardavín." Cinemas Cine n.d.: s/p. Web. 13 de agosto de 2015. en línea
-
Cañas, Gabriela. "Los tres episodios de la serie han costado 200 millones de pesetas." El País [Madrid] 4 de octubre de 1983: s/p. en línea
-
Contin, Matteo. “La Celestina P… R…” Raporto Confidenziale. 18 de septiembre de 2011: s/p en línea
-
Escalante Cordero, José Luis. “Celestina.” Punto y aparte. 26 de agosto de 2010: s/p.
-
García, Rocío. “Gerardo Vera descubre que 'el amor es el sentimiento menos compartido'.” El País [Madrid] 5 de noviembre de 1996: s/p. en línea
-
García Posada, Miguel. "La Celestina." El País [Madrid] 21 de noviembre de 1996: s/p. en línea
-
Guerra, Celia. "Un reclamo para el cine y la televisión." El Períodico de Extremadura 29 de septiembre de 2009: s/p. en línea
-
Haro Tecglen, Eduardo. "Celestina: La ambientación, protagonista." El País [Madrid] 15 de octubre de 1983: s/p. en línea
-
Llopis, Sara. "La Celestina, mujer inmortal que vive libre de cualquier atadura." El Periódico Mediterráneo [Castellón] 8 de febrero de 2015: s/p. en línea
-
Martínez Torres, Augusto. “Sensual versión de un clásico.” El País [Madrid] 11 noviembre de 1996: s/p. en línea
-
Muñoz Cáceres, Miguel Ángel. "Una ciudad enamorada del cine." El Períodico de Extremadura 1 de junio de 2003: s/p. en línea
-
Rodríguez Puértolas, Julio. "'La Celestina y Guerrero Zamora." El País [Madrid] 6 de noviembre de 1983: s/p. en línea