Celestina aparece en la ilustración de arriba con muchas joyas y acompañada de dos jóvenes. En la ilustración de bajo aparecen Melibea y Calisto en el huerto.
El dibujo en acuarela de Rozentāls (Imagen 1), representa a una mujer joven desnuda bajo un manzano y una serpiente enroscada en el tronco que mira a la joven. La imagen recuerda a la escena bíblica de Eva, la serpiente y la manzana de la tentación.…
La parábola bíblica del hijo pródigo está representada en este tapiz. Aparece el hijo pródigo en el centro con una joven a la izquierda. Una mujer mayor presenta a la joven al hijo pródigo, lo que podría indicar que está actuando como la alcahueta.
Esta pintura representa la historia bíblica del hijo pródigo en la casa de las prostitutas. El hijo pródigo aparece en un dormitorio con una joven. La joven entrega algunas joyas a una mujer mayor, que actúa como alcahueta.
Esta pintura representa la historia bíblica del hijo pródigo en la casa de las prostitutas. En en cuadro, mujeres jóvenes se mezclan con hombres alrededor de una mesa. A la derecha aparece una mujer vieja, actuando como alcahueta.
Esta pintura representa la historia bíblica del hijo pródigo en la casa de las prostitutas. La pintura representa una escena de banquete con mujeres jóvenes y sus clientes. Fíjese en la mujer mayor de la izquierda que actúa como alcahueta y supervisa…
Esta pintura representa la escena bíblica del hijo pródigo en la casa de las prostitutas. Nótese la mujer mayor de la izquierda que actúa como alcahueta de las mujeres más jóvenes.
Descripción del autor: "Aged celestina directing preparation of her "polvos" recipe" ("Celestina envejecida preparando su receta de polvos") (en Fine Art America: https://fineartamerica.com/featured/madre-celestina-james-legros.html, Archivado en:…
Portada de Un casino de alto rango, de J. Torrenueva, La novela exquisita (novela erótica), Madrid años 20, Num. 80. Ilustraciones de Pan.En la portada están representadas dos mujeres. Una de ellas (la más joven), está sentada en un banco mirando a…
La imagen muestra a dos mujeres en fila con la camisa levantada. En segundo plano a la derecha, se puede ver a la alcahueta que está de espaldas al espectador.
Grabado por Jean Mohlerque acompaña la página con el titulo dentro del libro y actúa como frontispicio en La Célestine, Tragi-Comédie de Calixte et Mélibée de Fernando De Rojas, traducido al francés por A. Germond de Lavigne, publicado por Les…
La placa conmemora el taller de Fadrique de Basilea, y el lugar donde se imprimió la primera edicion de La Celestina. En la placa se puede leer: "En esta Casa estuvieron los Talleres de Fadrique de Basilea y Juan de Burgos, impresores. 1483-1489. De…
En la portada están representados Calisto a la izquierda, Celestina al centro y Melibea a la derecha. Por como aparece representada la Celestina con un ojo de cada color y su mueca, recuerda a la representación de este personaje en La Celestina, de…
En la portada de esta edición aparecen una mujer sujetando un libro y dos niños a la izquierda. La imagen de la portada aparece frecuentemente en otras obras publicadas por la editorial también.
Cupón diario de lotería de la ONCE el 25 de julio del 2017, Ayuntamiento de Salamanca. En la imagen del cupón, el huerto de Calixto y Melibea en Salamanca, España."Este jardín está construido sobre la antigua muralla, y ofrece al visitante una buena…
La ilustración representa a Calisto tumbado en una cama rezando . A la parte de arriba a la izquierda, aparece Melibea representada como una ilusión. Esta representación es un buen ejemplo de la lectura que ve el encuentro como un sueño. Para más…
Descripción de la obra por parte del autor: "La tragicomedia de La Celestina es un referente en lengua castellana, reflejo de la sociedad de su tiempo y sus personajes, en particular, la propia celestina, esa mitad bruja y hechicera me atrae mucho y…
Descripción de la obra por parte de la autora: "Como habrá podido ver en mi web trabajo a partir de la mitología considerando dicha fuente inacabable para la reflexión sobre lo que somos y las aspiraciones latentes de todo ser humano. Es decir como…
La imagen representa una escena de burdel, donde el cliente está pagando a la alcahueta a la izquierda y la prostituta se encuentra desnuda, semi-cubierta en la cama a la derecha. Al lado de la prostituta aparece la figura del necio señalado la…
Ilustración en el libro: Das Büchle Memorial ("El Memorial Büchle") devon Schwartzenberg (1533), publicado por Heinrich Steiner. El impresor de esta obra (Steiner) esta también el impresor de la segunda edición…
Esta imagen representa la escena bíblica donde Judith decapita a Holofernes. Judith está representada en el centro de la imagen sentada en la cama y con la espada en su mano. A su derecha se encuentra el cuerpo de Holofernes todavía en la cama, menos…
Este cuadro de Dobson representa a Salomé recibiendo la cabeza decapitada de San Juan Bautista, según la escena bíblica. En esta representación, Salomé aparece a la derecha sosteniendo una bandeja, mientras que un…
Este cuadro representa la escena bíblica cuando Salomé recibe la cabeza decapitada de San Juan Bautista. En esta representación, Salomé aparece a la derecha rodeada de otros personajes, como una mujer mayor que sujeta la…
Esta obra representa la escena bíblica donde Salomé sujeta la cabeza decapitada de San Juan el Bautista. En este cuadro de Caravaggio, Salomé está representada por una joven que sujeta la cabeza en una bandeja en el centro…
Este cuadro representa a Salomé mientras recibe la cabeza cortada de San Juan Bautista, basado en la escena bíblica. Sosteniendo la cabeza se encuentra un hombre joven y éste está acompañado por un hombre mayor. A…
Título completo: Bordellszene, die junge Frau bietet den im Hintergrund stehenden Freiern ein Glas Wein an, die Kupplerin umklammert mit einer erotischen Geste den Flaschenhals ("Escena de burdel, la joven ofrece a los pretendientes de pie en el…
Título original: Gefällt sie Ihnen? ("¿Le gusta a usted?").
Esta obra representa una escena con tema celestinesco. En ella aparece un hombre, una mujer joven desnuda y una mujer vieja que actúa como alcahueta de la joven.
Este emblema representa una típica escena Celestinesca donde una mujer joven desnuda reposa sobre una cama mientras un hombre joven se acerca a ella de la mano de una mujer vieja que actúa de alcahueta. La descripción en Latín dice:
El cuadro representa una mujer joven desnuda tumbada en una cama y al fondo aparece una mujer mayor. La figura del fondo no es una alcahueta sino un fantasma o el espíritu de la muerte. Sin embargo, el cuadro se conecta con el famoso cuadro Olympia…
Esta imagen representa la escena bíblica donde Salomé recibe la cabeza cortada de San Juan Bautista. Otras personas están representadas en el cuadro, como otra joven junto a Salomé, una anciana sosteniendo la cabeza y a la izquierda un soldado.
La…
Esta pintura representa una escena bíblica donde Herodías perfora la lengua de Juan el Bautista mientras su cabeza cortada descansa sobre un plato sostenido por Salomé.
La representación de la mujer joven, la mujer mayor y un hombre recuerda las…
En esta representación de Betsabé, Rembrandt la representa como una mujer joven desnuda sosteniendo una carta del Rey David. Bañando a la mujer joven, una mujer mayor inspirada en el personaje de la Celestina a la izquierda. Este…
"La cultura académica del siglo XIX español introdujo el concepto de decencia en la representación del desnudo femenino. Durante la Restauración proliferaron las imágenes de mujeres que, por necesidades…
"Este volumen presenta la versión más rigurosa de la Tragicomedia de Calisto y Melibea- la publicada en Valencia en 1514 -, completada con los fragmentos suprimidos de la primitiva Comedia de dieciséis autos y con las…
Autoría: Fernando de Rojas.
Dirección: José Osuna, ayudado por Luis Balaguer.
Decorados y figurines: Emilio Burgos, realizados por Viuda de López y Muñoz.
Libro: Fernando de Rojas, Joaquín Nin-Culmell, Juan del Encina.
Composición musical: Joaquín Nin-Culmell.
Dirección escénica: Ignacio García.
Dirección musical: Miquel Ortega.
Dirección artística: Ana María Iriarte.
Escenografía: Domenico…
EQUIPO ARTÍSTICO
Autor: Fernando de Rojas
Adaptación dramatúrgica: Antonio Campos
Dirección y espacio escénico: Lluís Elías
Compañía: Albacity Corporation
Producción: Albacity en colaboración con la Fundación Siglo de Oro …
Acto 16 - Representa la escena donde Pleberio y Alisa (padres de Melibea), discuten el matrimonio de ésta. Melibea escucha la conversación y manda a Lucrecia para acabarla.
Este dibujo del periodo azul de Picasso retrata a una mujer vieja en el centro tapada con una capa y mirando al espectador. En segundo plano aparecen una mujer joven a su izquierda y un hombre a su derecha.
Este cuadro representa la famosa escena bíblica de Dalila cortándole el pelo a Sansón. Nótese la criada que aparece a la derecha cerca de Dalila. La criada se parece a la alcahueta representada en el cuadro deJudit y…
Este cuadro representa la famosa escena bíblica de Dalila cortándole el pelo a Sansón, excepto en esta imagen, es un sirviente cortando el pelo a Sansón mientras éste está acostado en el regazo de Dalila.…
Este cuadro representa la famosa escena bíblica de losfilisteos acercándose aSansón para cortarle el pelo mientras éste descansa en el regazo deDalila. Nótese la criada que aparece a la derecha junto a Dalila. La…
Título original:Sansone e Dalila ("Sansón y Dalila").Este cuadro representa la famosa escena bíblica de Dalila cortándole el pelo a Sansón. Nótese la criada que aparece a la derecha sosteniendo la mano de…
Este cuadro representa la famosa escena bíblica de Dalila cortándole el pelo a Sansón.Sin embargo, en esta representación de la escena, Dalila no está cortando el pelo de Sansón, está siendo tomado por…
Este cuadro representa la famosa escena bíblica de Dalila cortándole el pelo a Sansón.En esta representación de la escena, Sansón se acuesta en el regazo de Dalilamientras los soldados se acercan a ellos.…
Este cuadro representa la famosa escena bíblica de Dalila cortándole el pelo a Sansón, excepto en esta imagen, es un sirviente cortando el pelo a Sansón mientras éste está acostado en el regazo de Dalila.…
Este cuadro representa la famosa escena bíblica de Dalila cortándole el pelo a Sansón, excepto en esta imagen, es un sirviente cortando el pelo a Sansón mientras éste está acostado en el regazo de Dalila.…
La imagen representa la escena bíblica de los filisteos tomando Sansón en casa de Delila. Ambos personajes aparecen desnudos solamente cubiertos por una túnica.Nótese la criada que aparece a la izquierda cerca de Delila.…
Este cuadro representa la famosa escena bíblica de Dalila cortándole el pelo a Sansón. Nótese la criada que aparece a la izquierda sosteniendo la vela en la escena. La criada se parece a la alcahueta representada en el…
Representación de la parábola del hijo pródigo en la casa de las prostitutas. Observe a la anciana o la alcahueta en el lado derecho de la pintura cuando el hijo pródigo es expulsado de la casa. Observe el loro enjaulado en la puerta (segunda imagen…
Portada del folleto de representación de Bele Bachen. Programa para función de teatro del Bayerisches Staatsschauspiel Inszenierung und Bearbeitung: Karl Paryla. Bühnenbild: Walter Dörfler. Kostüme: Sophia Schröck.…
Descripción del Catálogo del Museo Británico (traducción): "Dos parejas de enamorados en una taberna; una de las parejas está posicionada en plano frontal al lado de una chimenea a la derecha; la otra pareja se encuentra a la izquierda, girada hacia…
Figura de Brígida convenciendo a Doña Inés del amor de Don Juan Tenorio. Figura del 6 de espadas, que se usan para indicar el asalto al corazón de la joven según la convención del corazón de María Dolorosa
El cuadro representa una habitación con varios personajes. Dos niños, un perro encima de la mesa comiendo, un cerdo al lado de la puerta, una niña al fondo de la habitación, una mujer sentada durmiendo, un hombre mirando a la niña y tocando un…
Imagen que aparece en la adaptación fílmica de The Fall of the House of Usher con Vincent Price de 1960. En una de las escenas el personaje de Roderick Usher muestra cuadros de sus ancestros. Entre ellos aparece éste, que…
Vieja caracterizada con el mantón del personaje celestinesco y un fuelle atizando un picón. Compárese con el cuadro de 1929 de La chiquita piconera de Romero de Torres