Metodo mitxo en mural transferido a lienzo.
Este cuadro está en exhibición en el Museo del Prado, en la colleción de "pinturas negras", la descripción del cuadro previsto por el museo en la exhibición describe a las mujeres dibujadas como "vestido…
Ilustración de tres personajes armados junto a una torre. Esta imagen no se corresponde a la de la edición de Salamanca, 1540, a la que parece seguir en casi todas las imágenes.
Título original: Gefällt sie Ihnen? ("¿Le gusta a usted?").
Esta obra representa una escena con tema celestinesco. En ella aparece un hombre, una mujer joven desnuda y una mujer vieja que actúa como alcahueta de la joven.
Descripción de la obra por parte de la autora: "Como habrá podido ver en mi web trabajo a partir de la mitología considerando dicha fuente inacabable para la reflexión sobre lo que somos y las aspiraciones latentes de todo ser humano. Es decir como…
Ilustración en Celestinesca de José Segrelles del encuentro y confrontación de Calisto y Melibea al inicio de la novela. Ilustración del acto I de la edición de Valencia (1946). En Celestinesca Vol. 7, Num 2, p. 34.
Adaptación deLa lozana andaluzade Francisco Delicado.Transmitida el 6 de mayo de 1983.Productor: José FradeDirector de producción: José SalcedoGuión: Chumy ChámezDecorador: José Luis GaliciaAsesor de…
Parte de un tríptico, este cuadro representa a una joven seguida o requerida por una mujer mayor de tipo de alcahueta. El resto del triptico se puede ver en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:T%C3%B3th_Beauty,_Money,_Mind_C_1894.jpg
Pintura sobre madera en técnica mixta que representa una escena de cortejo medieval inspirada en La Celestina. El autor escribe sobre la imagen: "Para seducir a la amada no bastaba la ayuda de la alcahueta. Era necesario alcanzar la…
Obra de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo llevada a la pantalla chica en la miniserie Las pícaras de Televisión Española. Serie con elementos de corte erótico y amoroso. Adaptación libre: Emilio…
Curiosa portada a tinta imitando un libro antiguo que se titula Pármeno, vida y obra, dirigada a Paula Ronderos, Bogotá, 2008. En un wiki, que contiene también página y media de lo que parece una vida picaresca de Sempronio, que viaja a América.…
Elicia (Maria Ariis) se transforma en la nueva Celestina. Ella y su prima Areúsa (Beatrice Visibelli) planean la venganza en contra de Calisto y Melibea.
Celestina (Isa Danieli) le trae noticias de su amada a Calisto (Sergio Albelli). Pármeno (Peppino Mazzotta) se encuentra a la izquierda y Sempronio (Daniele Griggio) a la derecha.
La cena en casa de Celestina. De izquierda a derecha: Elicia (Maria Ariis), Sempronio (Daniele Griggio), Celestina (Isa Danieli), Areúsa (Beatrice Visibelli) y Pármeno (Peppino Mazzotta) .
Una de tres ilustraciones en una historia titutlada ¨¡La Celestina! Historia de muchas" en el semanario cómico anticlerical Fray Verdades. Representa a una "zurcidora" o alcahueta públicametne castigada, acto que presencia una supuesta hija de…
Escena de la comedia Synaristoi de Aristófanes u otra comedia de la Comedia Nueva en la que aparece una alcahueta, probablemente Philatinies y una hetaira y otros personajes. Escena de banquete.Ver otras variantes conservadas de esta escena…
Figura moderna en plástico basada en dibujos del dibujante y diseñador Bordalo Pinheiro. Está basada en la tradición de la obra de Gil Vicente Auto das barcas do inferno (siglo XVI), en el que aparece…
Descripción del autor:
La obra es un díptico (60 x 80 cms cada cuadro) pintado al óleo sobre cartón, del año 1989. Es parte de una serie titulada “Atentados”, que recogía versiones muy cambiadas de cuadros famosos de la Historia del Arte. Éste en…
Descripción por el autor para la exposición online que se celebró en el año 2012 en la galería española Plastiké Art Gallery, donde el dibujo fue exhibido:
"Hace mención a un burdel donde personajes de toda laya se entrecruzan por intereses de…
El tema de la mujer vieja avariciosa o usurera está indirectamente relacionado con el tema de la alcahueta pues usa el mismo prototipo físico. Vease el cuadro Vieja usurera, de Ribera (1638). Aquí la presencia de un segundo…
Escena inspirada en la tradición del hijo pródigo. Influencias de Caravaggio. "La pintura de género de Honthorst se relaciona con el tema retratado por su compañero Utrecht Caravaggisti. Representa una escena provocativa…
Un autoretrato de la fotógrafa Wendy Lee-Warne, al estilo de la pintura famosa de Picasso, La Celestina. Mientras trabajaba en un proyecto fotográfico con el tema 'azul', la fotógrafa encontró su inspiración en el…
Una escena en la Ermita de la Virgen del Puerto. Anotese en la esquina inferior izquierda del cuadro un grupo que muestra temas de La Celestina. Un soldado vestido de rojo, con una chica joven quien parece estar coqueteando, mientras que una mujer…
Bajorrelieve en latón sw 10 x 14 cm para colgar en la pared que representa una pareja de enamorados en un jardín y en la ventana una vieja. Puede ser una escena celestinesca, aunque el presentar a Celestina en una ventana mirando a los enamorados no…
Celestina (Lola Gaos) bebiendo vino y contándole a Elicia (Gloria Lafuente) sus buenos tiempos. Curiosamente en esta versión se ha suprimido, quizá por razones de censura, el banquete y sus aspecto orgiásitico e irreverente.
Aguafuerte de la serie LosCaprichos número 15.De Wikiepedia https://es.wikipedia.org/wiki/Bellos_consejos"Explicación de esta estampa del manuscrito del Museo del Prado: Los consejos son dignos de quien los da. Lo peor es que la…
En esta representación de Betsabé, Rembrandt la representa como una mujer joven desnuda sosteniendo una carta del Rey David. Bañando a la mujer joven, una mujer mayor inspirada en el personaje de la Celestina a la izquierda. Este…
Bodega en la Calle Espoz y Mina, 9, Madrid, decorada con azulejos de vistosas imágenes eróticas de desnudos femeninos que no parecen tener conexión ninguna con La Celestina salvo el erotismo general. Un cuadro en azulejos en el interior que mezcla el…
La Celestina, ilustrada por Victor Palmerín Navarro. MSPublishers, 2017. El autor sobre su obra: "Más de medio año de trabajo entre documentación y creación se ha traducido en la que es la primera adaptación…