Descripción de la obra por parte de la autora: "Como habrá podido ver en mi web trabajo a partir de la mitología considerando dicha fuente inacabable para la reflexión sobre lo que somos y las aspiraciones latentes de todo ser humano. Es decir como…
Imagen y caricatura de la obra "Los polvos de la madre Celestina", Teatro Español, Madrid, 1922, remozada por Angel Torres del Alamo yAntonioAsenjo.Autor: Juan EugenioHartzenbuschRefundición de: Angel Torres del Alamo yAntonioAsenjoEscenografía:…
Representación "Melibea a las nueve. Un viaje de cuento", Festival Celestina - La España de Rojas, La Puebla de Montalbán, Toledo, 27 de agosto de 2022.Autor: Ángel MartínDirección: Ana Jota LópezAtrezzo y escenografía:Ana Montes y Sara LópezElenco:…
Pintura sobre madera en técnica mixta que representa una escena de cortejo medieval inspirada en La Celestina. El autor escribe sobre la imagen: "Para seducir a la amada no bastaba la ayuda de la alcahueta. Era necesario alcanzar la…
Curiosa portada a tinta imitando un libro antiguo que se titula Pármeno, vida y obra, dirigada a Paula Ronderos, Bogotá, 2008. En un wiki, que contiene también página y media de lo que parece una vida picaresca de Sempronio, que viaja a América.…
Una de tres ilustraciones en una historia titutlada ¨¡La Celestina! Historia de muchas" en el semanario cómico anticlerical Fray Verdades. Representa a una "zurcidora" o alcahueta públicametne castigada, acto que presencia una supuesta hija de…
Escena de la comedia Synaristoi de Aristófanes u otra comedia de la Comedia Nueva en la que aparece una alcahueta, probablemente Philatinies y una hetaira y otros personajes. Escena de banquete.Ver otras variantes conservadas de esta escena…
Figura moderna en plástico basada en dibujos del dibujante y diseñador Bordalo Pinheiro. Está basada en la tradición de la obra de Gil Vicente Auto das barcas do inferno (siglo XVI), en el que aparece…
La imagen es probablemente una litografía de una escena de la obra representada en el Gran Teatro Nacional (de México), de la que se dice que se incluyen seis escenas de magia en este calendario (calendario de Los polvos de la madre Celestina)…
"Escena nocturna de interior, con Apolo, disfrazado de la anciana Eurinome, acariciando la barbilla de Leucótea; en marco ornamentado, con cabezas de Diana y Apolo, impresas de una placa separada" (Descripción traducida de El Museo Británico,…
Un autoretrato de la fotógrafa Wendy Lee-Warne, al estilo de la pintura famosa de Picasso, La Celestina. Mientras trabajaba en un proyecto fotográfico con el tema 'azul', la fotógrafa encontró su inspiración en el cuadro famoso e hizó una…
En la imagen aparecen un grupo de personas sentadas rodeando a una figura en el centro bailando. Entre las personas sentadas se encuentra un hombre a la izquierda, varias mujeres vestidas en azul y rojo y una mujer vieja con la cabeza tapada y…
Bajorrelieve en latón sw 10 x 14 cm para colgar en la pared que representa una pareja de enamorados en un jardín y en la ventana una vieja. Puede ser una escena celestinesca, aunque el presentar a Celestina en una ventana mirando a los enamorados no…
Bodega en la Calle Espoz y Mina, 9, Madrid, decorada con azulejos de vistosas imágenes eróticas de desnudos femeninos que no parecen tener conexión ninguna con La Celestina salvo el erotismo general. Un cuadro en azulejos en el interior que mezcla el…
La Celestina, ilustrada por Victor Palmerín Navarro. MSPublishers, 2017. El autor sobre su obra: "Más de medio año de trabajo entre documentación y creación se ha traducido en la que es la primera adaptación…
La ilustración representa a Calisto tumbado en una cama rezando . A la parte de arriba a la izquierda, aparece Melibea representada como una ilusión. Esta representación es un buen ejemplo de la lectura que ve el encuentro como un sueño. Para más…
Un dibujo del usuario Pukingrainbows en DeviantArt. Explica qie estaba estudiando para su clase de literatura española y se aburrió y empezó a dibujar y le salió este dibujo.
En la caricatura aparece una mujer señalando a un edificio donde aparece un cartel que pone “Celesti Coop”. La mujer representa Celestina.Bajo de la caricatura aparece la cita “¡Si trabajando en mi casa vivía como una reina, cómo sería hoy con una…
Dibujo de los amores de Calisto y Melibea. Imagen que apareció en el blog "Día a día" del Periódico El Mercurio, Santiago de Chile.Nótese que la ilustración de Melibea parece más bien responder al…
Dos caricaturas aparecen en el periódico. Ambas se encuentran en el encabaezado del periódico que se repite en números siguientes. En la caricatura en blanco y negro aparece una mujer vieja con la cabeza tapada que puede representar a la alcahueta…
Poster del XXI Festival de La Celestina que se celebra en el pueblo natal de Fernando de Rojas. Diversas actividades y esepctáculos en la calle y las cuevas del pueblo, de donde procede la fotografía del poster.Se añaden…
Poster anunciador de conferencia sobre el lanzamiento de dos nuevas ediciones de La Celesitna y El Lazarillo en México.
Imagen sacada de una edición antigua de La Celestina a la que se ha añadido un niño, supuestamente Lazarillo.
Cartel de la representación ¡Redención para Pármeno! (Reflexiones sin cabeza) en el XXIII Festival Celestina, Puebla de Montalbán (Toledo) del 26 al 29 de agosto del 2021. Estreno el 27 de agosto en Silo (Avenida de Madrid, 65).Dirección: Roberto del…
Cartel de la representación En busca de Calisto y Melibea en el XXIII Festival Celestina, Puebla de Montalbán (Toledo) del 26 al 29 de agosto del 2021. Estreno el 28 de agosto en el Patio del Palacio de los Condes de Montalbán(Plaza Mayor).Dirección:…
Cartel anunciador del Mercado de La Celestina, evento dentro del Festival de La Celesitna que organiza anualmente el ayuntamiento de Puebla de Montalbán.
Imagen que aparece en la adaptación fílmica de The Fall of the House of Usher con Vincent Price de 1960. En una de las escenas el personaje de Roderick Usher muestra cuadros de sus ancestros. Entre ellos aparece éste, que…
En la imagen aparece una mujer vieja que recuerda a Celestina con la cabeza tapada, sujetando un garrote y lo que parece un rosario colgando de su cadera. A la izquierda aparece un cuerpo humano con la cabeza de un burro y una guitarra al hombro. En…
En el dibujo aparece una mujer vieja con la cabeza tapada que recuerda a Celestina, hablando con dos niños. Por la palabra que aparece en la imagen "Cuentos" se puede interpretar la imagen como una vieja contando un cuento a los niños. El gesto de…
Títere en la obra Les Aventures d'en Malic ("Las aventuras de Malic").Muñeco títere de una mujer vieja con un vestido rojo que representa a la celestina.
La imagen contiene dos escenas; la primera imagen muestra una escena de carnaval donde aparecen hombres y mujeres vestidos de forma elegante y en la que algunos aparecen con máscaras. En la segunda imagen aparecen personas disfrazadas y con…
La tira cómica de la segunda imagen reproduce el rapto de la sabina. En la primera imagen que es un fragmento de la tira cómica se puede ver a una mujer vieja y en la descripción se le llama Celestina. Es esta figura la que ayuda a Rómulo a raptar a…
En la imagen aparece una mujer vieja con la cabeza tapada hablando con un hombre. A la izquierda y de espaldas a los dos personajes aparece una mujer. La imagen se publicó en la sección de humor extranjero de la revista, por lo que las vestimentas de…
La primera imagen muestra la cerradura de una casa en Garganta la Olla, Extremadura (España) que es la cerradura de un antiguo burdel o casa publica que se conserva en este pueblo, situado muy cerca de Yuste, por lo que se cree que fue frecuentado…
ComicLa Celestina, trabajo escolar hecho por: Maite Cuesta, Mikel Morales, María Saiz, Judith Asenjo en Lengua y Literatura de la escuela La Milagrosa Ikastetxea.
Portada y hojas sueltas de cómic de obra para un curso de bachillerato. Influencias de manga. Las hojas pertenecen a la primera y segunda parte del cómic. Nótese la figura de la mujer vieja que representa a Celestina en las hojas del cómic. La…
Cómic a color para jóvenes, parte de una colección de obras clásicas para jóvenes.
Adaptación: Rémy Bastien
Guión: Dolores Plaza
Dibujo: J. Santos Reyna
Separación de color: Carlos García, José García, Raúl Mendoza, Antonio Pérez y Fernando…
Cupón del 10 de noviembre de 1999. Reproducción de portada de la edición de Toledo de 1526 en un billete de la lotería de la Organización Nacional de Ciegos Españoles. Conmemoración del los 500…
La primera imagen muestra a Celestina con un caldero, aludiendo al hechizo que realiza el personaje en el acto III. La segunda imagen muestra a Celestina rodeada de árboles.
Tarea de clase realizado por alumnos de secundaria con figuras y escenarios de La Celestina
¨Dentro del programa "Clásicos escolares" y del Plan de Biblioteca, el alumnado de 3º C ha estado trabajando en clase de Lengua con Ali el texto de La…
La novela de hoy es una serie de novelas populares de los años 1920 y 1930 que se caracterizan por unas portadas llamativas a veces de temática erótica.
En este caso se trata de la representación contraria a una alcahueta pues es una vieja o madre…
En el dibujo aparece Don Emilio Castelar vestido de Celestina, con bigote, vestido y zapatos y la cabeza tapada. Debajo del dibujo aparece el siguiente texto (traducido): "Doña Emilia (Celestina) después de tanto trabajar para colocar a Venturita se…
En el dibujo aparece una mujer vieja con la cabeza tapada, un tenedor en la mano y mirando hacia arriba. En la parte de arriba aparece un animal en una nube con líneas discontinuas en el cuerpo. El dibujo parece representar con la imagen de los…
Ilustración con temas Celestinescas, hecho en Alemania por un pintor solamente conocido por sus siglas como Master E.S. Escena galante en jardín con un halcón. La escena recuerda la primera escena de La Celestina. EnCelestinesca,…
En la escena aparecen Calisto y Melibea mirándose fuera de una casa. Melibea se asoma por la ventana mientras que Calisto aparece fuera mirándola. En la ventana de la derecha aparece Celestina mirando a Calisto y Melibea.
En la imagen aparece un hombre viejo, con sombrero y garrote y una mujer vieja con sombrero que recuerda a Celestina. Ambos están delante de un edificio que por el chiste que aparece debajo de la imagen se entiende que es una escuela que la vieja…
Estatua en granito de Fernando de Rojas en su pueblo natal, Puebla de Montalbán, de la provincia de Toledo, plaza de la Glorieta. Incluye una inscripción que dice "Reliquia de los restos de Fernando de Rojas, Donada por Talavera de la Reina"
Estatua de bronce de 1.90 cm basada en el único retrato que se conserva de Rojas, el bastón de mando municipal en la mano derecha y en la izquierda un ejemplar de La Celestina. Una espada al cinto.
Estatua en bronce de mujer mayor y una placa con los amantes Calisto y Melibea en la escena del halcón. El siguiente fragmento sacado del texto de la obra se ha grabado debajo: 'Soy una vieja cual Dios me hizo, no peor que todas …. Si bien o mal…
Etiqueta que representa una inusual imagen de una Celestina con la parte inferior del cuerpo como una culebra enrollada a un matraz y enarbolando una flecha a manera de lanza, flanqueada por las palabras "carpe diem". Debajo, el nombre del vino: La…
Fallade la agrupación falleraSan Vicente-Periodista Azzatipara las Fallas de 2017 en Valencia (España). Se describe como una "pantomima veneciana" y una crítica de ciertas formas de la sociedad actual. Tiene un presupuesto de…
Figurín de representación Llegó el Bululú, personaje llamado Antonia y calificado de celestina y escrito al lado "Viejo celoso". Ver la página adjunta del ABC de 1983.
Serie de nueve fotos hecha por Andreas Constantinou de una modelo que hacede Melibea. Según el fotografo: "Mi inspiración vino después de visitar Salamanca y el jardín donde tuvo lugar la historia, el prometido (ahora marido) de mi mejor amiga que…
Galleta decorada con imagen de Celestina, que proviene de un dibujo hecho por Thecarlosmal (seudónimo) como modelo.
Commentario del autor: "La Celestina", obra de Fernando de Rojas, fue realizada como parte de un regalo personalizado, para una…
Grabado en la edición de las obras completa de 1586 de Gil Vicente. El personaje de la derecha representa una alcahueta llamada Brizida Vaz, la cual se considera directamente inspirada en La Celestina. Los otros dos personajes pueden ser el…
El autor sobre la imagen: "El último encargo de 2018 lo hizo @carlos_disfruta y fue esta #Celestina para regalar a @Aradhriel. Me sonaba que ella había interpretado al personaje. Así era, así que basé el diseño en su propia caracterización de la…
Cuatro grabados en cobre de Constant Le Breton que ilustran la adaptación de La Celestina al francés de Fernand Fleuret y Roger Allard, La Célestine, tragi-comedie imité de l'espagnol (Éditions du Trianon,…
Graffiti de Calisto, Melibea y Celestina en Castrogonzalo, Zamora, España. Calisto y Melibea aparecen tumbados con las cabezas hacia el centro, mientras Celestina aparece en medio de los dos como uniéndolos.
Litografía de mujer joven con el nombre La Celestina de una caja de Bernard Stahl & Co y Lichten Brothers. No se trata sin embargo de una referencia al personaje de Rojas sino a una propiedad o haciendas en que se produce el tabaco y que suelen…
Historieta o comic infantil en que dos animales personificados utilizan la ayuda de una tortuga que se identifica como la madre Celestina y les da los famaosos polvos para hacerse invisibles y recuperar lo que les habían robado. La conexión de la…
Escena de interior. En ella aparecen cuatro personajes, una joven sentada en el suelo, un hombre de pie a su lado, una mujer vieja con la cabeza tapada y señalando una cesta con huevos (uno está roto) y un niño pequeño a la derecha. La escena…
Imagen genérica de mujer. Nótese que no lleva el pelo cubierto ni ningún aditamento típico de una alcahueta identificable. Llevaalgo en la cintura que no se puede distinguir. Transcripción del pasaje de las…
Ilustración de la Jornada Segunda, Escena XXI.
Celestina engaña a don Luis con el reflejo de un espejo para que don Diego pueda salir a salvo de la casa de doña Beatriz. Procede de una edición del XIX por identificar.
Escena de cortejo que recuerda mucho a varias de las portadas de la época de La Celestina. El presentar a Policiano con una guitarra o laúd es la mayor diferencia.